Inversor Interconexión FRONIUS Primo 5kW
En caso de que no aparezca tu método de pago favorito como ZELLE siempre puedes consultar con nuestros asesores haciendo click en el botón de abajo.
Descripción del producto
El Inversor de interconexión FRONIUS Primo 5.0-1 5kW es la solución perfecta un sistema avanzado de autoconsumo directo sin baterías. Una instalación solar con éste tipo de inversor se amortiza rápidamente si nuestro consumo eléctrico es alto en horas de sol. Además no tiene ningún tipo de mantenimiento, por lo que tenemos una gran durabilidad y ahorro. La gama de los Primo se caracteriza por ofrecer 2 reguladores MPPT y tener potencias entre los 3 y los 8.2kW para instalaciones monofásicas conectadas a red.
Información adicional
Inversor de Interconexión FRONIUS Primo 5kW
Ficha técnica del Inversor de Interconexión FRONIUS Primo 5.0-1 5kW
Ver la Ficha Técnica de Inversor de Interconexión FRONIUS Primo 5.0-1 5kW
Características del Inversor de Interconexión FRONIUS Primo 5kW
El Inversor de Interconexión FRONIUS Primo 5.0-1 5kW es un inversor que se conecta a una red monofásica. Un inversor de la más avanzada tecnología que incluso se puede instalar en exteriores, gracias a la protección IP65 que tiene su diseño de carcasa. Tiene ventilación activa y es capaz de trabajar en condiciones severas hasta un máximo de 4000m de altitud.
La gama de inversores Primo de Fronius es compacta y se ofrece en potencias entre los 3 y 8.2kW de potencia. Esto nos permite una gran variedad de soluciones que se adaptan a los consumos de la mayor parte de instalaciones de particulares y negocios.
Los modelos Primo de Fronius incorporan dos reguladores MPPT maximizadores internos que permite sacar el máximo provecho de los paneles solares que le conectemos, permitiendo poner los paneles en dos orientaciones distintas sin que se perjudique el rendimiento de una serie sobre otra.
Internamente, llevan una tarjeta de comunicaciones que permite que el Inversor de Interconexión FRONIUS Primo 5.0-1 5kW pueda comunicarse por internet y ofrecer una monitorización de la instalación solar. A través del portal de Fronius SolarWeb podremos consultar históricos de producción y ver en tiempo real desde cualquier parte del mundo el rendimiento de nuestra instalación solar de autoconsumo directo.
Aplicaciones y prestaciones del Inversor de Interconexión FRONIUS Primo 5.0-1 5kW:
El Inversor de Interconexión FRONIUS Primo 5.0-1 5kW es un inversor monofásico con un diseño interno sin transformador, que lo hace más eficiente. Es idóneo para viviendas grandes o locales comerciales en los que el consumo constante en horas de sol no sea muy superior a los 5kW que este modelo es capaz de ofrecer. Es necesario disponer de un mínimo de tensión en paneles solares para que el inversor pueda ponerse en marcha y que la energía que aportan los paneles ya no la tengamos que comprar a la empresa de electricidad.
Los Primo tienen una interfaz estándar a internet a través de Wlan o Ethernet y fácil integración con componentes de otros fabricantes, incluye la tarjeta de comunicaciones datamanager y conexión gratuita al portal solarweb. Los modelos light carecen de interfaces de comunicación, pero van preparados por si se les quisiera añadir en el futuro. Estos modelos sirven por si tenemos varios inversores en paralelo, sólo uno de ellos necesita la tarjeta de comunicaciones, el resto de inversores envían sus datos de producción al ‘maestro’ que tiene instalada la tarjeta.
Dispone de una interfaz SmartMeter que permite una gestión dinámica de la alimentación y la visualización del consumo que tenemos en la vivienda.
El Inversor de Interconexión FRONIUS Primo 5.0-1 5kW es un inversor que nos permite conectarnos a la red eléctrica sin necesidad de baterías, por ello este tipo de instalaciones son económicas y muy rentables para un patrón de consumo mayormente diurno. Si nuestro consumo fuerte es en horas de sol, amortizaremos la instalación en un breve espacio de tiempo, dado su bajo coste proveniente de una instalación sencilla y sin elementos con una vida útil limitada, como son las baterías.
Para que una instalación de conexión a red funcione correctamente, necesitaremos de un grupo de paneles solares, previamente calculados para adecuarse a las necesidades de cada caso, y un inversor de conexión a red, que nos permitirá transformar a corriente alterna directamente para el consumo la energía que generan los paneles solares.
Esquema de configuración del Inversor Red FRONIUS Primo 5kW
Ejemplo de monitorización del Inversor Red FRONIUS Primo 5kW
Descargar Manual Fronius Primo
Panel Solar Venezuela | EcoSolaris | Paneles Solares | Energía Solar | Energía Eólica | Inversores | Controladores | Bombas | Latinoamérica | Venezuela | Luminarias | Accesorios Solares | Energía Limpia y moderna | Energía Propia | Energía Solar en Venezuela | Energía Solar en Valencia | Energía Solar en Caracas | Energía Solar en Maracaibo | Energía Solar en Puerto la cruz | Energía Solar en Barquisimeto | Energía Solar en Puerto Ordaz | Energía Solar en Cumaná | Energía Solar en Cojedes| Energía Solar en San Carlos | Energía Solar en Mérida | Energía Solar en Caracas | Energía Solar en Maturín | Energía Solar en Punto Fijo | Energía Solar en Margarita | Energía Solar en Barcelona | Energía Solar en Ciudad Bolívar|Energía Eólica en Venezuela | Energía Eólica en Valencia | Energía Eólica en Caracas | Energía Eólica en Maracaibo | Energía Eólica en Puerto la cruz | Energía Eólica en Barquisimeto | Energía Eólica en Puerto Ordaz | Energía Eólica en Cumaná | Energía Eólica en Cojedes| Energía Eólica en San Carlos | Energía Eólica en Mérida | Energía Eólica en Caracas | Energía Eólica en Maturín | Energía Eólica en Punto Fijo | Energía Eólica en Margarita | Energía Eólica en Barcelona | Energía Eólica en Ciudad Bolívar| Paneles solares en Venezuela
Valoraciones
No hay valoraciones aún.